Déficit de cuenta corriente de EEUU baja porque el COVID-19 restringe el comercio
WASHINGTON, 19 jun (Reuters) – El déficit de cuenta corriente de Estados Unidos bajó a un mínimo de casi dos años en el primer trimestre, ya que la pandemia COVID-19 restringió el comercio de bienes y servicios.
El Departamento de Comercio dijo el viernes que el déficit de la cuenta corriente, que mide el flujo de bienes, servicios e inversiones dentro y fuera del país, se redujo un 0,1% a 104.200 millones de dólares, el menor desde el segundo trimestre de 2018.
Los datos del cuarto trimestre fueron revisados para mostrar que la brecha se había reducido a 104.300 millones de dólares, en lugar de los 109.800 millones de dólares que se habían reportado antes.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el déficit en la cuenta corriente se reduciría a 103.000 millones de dólares en el trimestre de enero-marzo.
La Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, que recopila los datos, atribuyó la caída “en parte, debido al impacto de COVID-19, ya que muchas empresas estaban operando a una capacidad limitada o dejaron de operar por completo, y el movimiento de viajeros a través de las fronteras estuvo restringido”.
La ampliación por parte de la Reserva Federal de las líneas de canje de divisas con más de una docena de bancos centrales extranjeros para aliviar la crisis mundial del dólar a principios de la crisis contribuyó a un aumento sin precedentes de los activos y pasivos de la cuenta financiera de los Estados Unidos.
El déficit de la cuenta corriente representó el 1,9% del Producto Interno Bruto en el primer trimestre, la menor proporción desde el tercer trimestre de 2017.
Las exportaciones de bienes y servicios y los ingresos recibidos de residentes extranjeros cayeron 47.500 millones de dólares, el mayor descenso en 11 años, a 902.200 millones de dólares, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2017.
Las importaciones de bienes y servicios y los pagos de ingresos a residentes extranjeros disminuyeron 47.700 millones de dólares a 1,01 billones de dólares, también el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2017.