Acciones mundiales bajan, dólar sube en mal día para las tecnológicas

NUEVA YORK/LONDRES, 29 oct (Reuters) -Las acciones mundiales caían y el dólar avanzaba el viernes, ya que resultados peores de lo esperado de los gigantes tecnológicos Amazon y Apple (NASDAQ:AAPL) afectaban a los inversores, pese a datos que mostraron un sólido crecimiento en el gasto del consumidor en Estados Unidos.

* El gasto del consumidor, responsable de más de dos tercios de la actividad económica estadounidense, subió un 0,6% en septiembre, dijo el Departamento de Comercio el viernes, superando los efectos de la inflación y la escasez provocada por las disrupciones en la cadena de suministro global.

* No obstante, la confianza del mercado era bajista tras los resultados trimestrales de Amazon.com (NASDAQ:AMZN) y Apple, que incumplieron las expectativas de Wall Street por el aumento de los costos laborales y disrupciones operativas que iban a impactar en sus ingresos.

* «Amazon y Apple están sugiriendo que la demanda es fuerte, pero la presión en los sueldos está ahí, no podrán repartir lo que quieren para Navidad», dijo Sebastien Galy, de Nordea (ST:NDASE) Asset Management. «Está afectando de forma negativa a las acciones».

* El índice de acciones mundiales de MSCI, que incluye valores de 50 países, perdía un 0,4%, a 744,04 unidades.

* Los papeles europeos cerraron con un alza del 0,1%, mientras que los principales índices de Wall Street bajaban levemente.

* El dólar se recuperaba de la caída del jueves ante el avance del rendimiento de los bonos gubernamentales, mientras los operadores creen que los nuevos informes de inflación desafían a los principales bancos centrales a retirar las compras de activos más rápido de lo planeado.

* El índice dólar mejoraba un 0,884% y el euro cedía un 1,07%, a 1,1554 dólares.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense avanzaba, impulsado por un aumento en los costos del empleo y de la inflación al consumidor en septiembre que elevaban las expectativas de una acción política agresiva de la Reserva Federal para combatir al alza de precios.

* El retorno de las notas referenciales a 10 años subía al 1,5714%.

* El crudo avanzaba levemente, pero se encaminaba a su primera caída semanal en cerca de dos meses, ya que un aumento de los inventarios petroleros en Estados Unidos y la perspectiva de más exportaciones iraníes aliviaba los temores a un mercado ajustado.

* Los precios del oro tocaban su mínimo en más de una semana, lastrados por el alza del rendimiento de los bonos y la fortaleza del dólar. El oro al contado perdía un 1,2%, a 1.776,40 dólares la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos cedían un 1,37%, a 1.777 dólares la onza.

Deja una respuesta