Tensión bursátil: China y EE.UU. se enzarzan antes de la reunión Biden-Xi
Investing.com – Este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebrará una importante conferencia con el presidente de China, Xi Jinping, y los mercados ya notan la tensión en el ambiente, dependiendo de las fuentes de información.
“El objetivo de evitar, con amenazas de sanciones de por medio, que el país asiático se involucre directamente en el conflicto de Ucrania. Hasta el momento, la postura de China es, como no podría ser de otro modo, muy ambigua. Así, por un lado, se presenta como neutral y con la intención de intermediar entre las partes y, por otro, no termina de rechazar la inexcusable actitud de Rusia. Habrá que estar atentos a los comunicados que publiquen ambos gobiernos tras la mencionada conferencia de presidentes para ver si se pueden sacar conclusiones sobre el papel que tendrá China en este conflicto, papel que se nos antoja muy relevante para el futuro del mismo”, explican en Link Securities.
“Biden se reunirá virtualmente hoy con Xi Jinping buscando aunar esfuerzos diplomáticos y disuadir a China de apoyar a Rusia”, coinciden en Bankinter (MC:BKT).
“Si bien los medios estatales chinos se han alejado de la cobertura principalmente prorrusa de la guerra en Ucrania, uno de los mensajes constantes sigue siendo culpar a EE.UU.”, publica CNBC.
Según este medio, “la prensa estatal china destacó los planes de Estados Unidos de enviar 800 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania e incluyó videos de Putin culpando a las naciones occidentales por la inflación global. El programa cerró citando a analistas no identificados que advirtieron que la decisión de la Reserva Federal de EE. UU. de aumentar las tasas de interés en un período de alta inflación e incertidumbre solo aumenta el riesgo de incumplimiento de pago de la deuda mundial”.
Si leemos la prensa china, vemos que South China Morning Post titula: “Guerra de Ucrania: Biden le dirá a Xi que cualquier apoyo a Rusia tiene costes”.
“El presidente de EE.UU. planea decirle a su homólogo chino que ‘impondrá costes’ por cualquier apoyo que Pekín brinde a la invasión rusa de Ucrania”, señala el diario chino, de declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.
“No es sorprendente que antes de la conversación telefónica, algunos funcionarios estadounidenses hayan hecho comentarios irresponsables y difundido desinformación para difamar a China y presionarla sobre el tema de Ucrania. Tales hechos se han convertido en prácticas comunes de EE.UU. ante interacciones de alto nivel, que son irresponsables e inmorales”, publica Global
“China nunca aceptará las amenazas y la coerción de EE.UU., pero instará a EE.UU. a cumplir el compromiso de Biden de no buscar una nueva Guerra Fría, cambios en el sistema de China, una alianza más fuerte contra China o apoyar el secesionismo de Taiwán», publica este medio en su cuenta de Twitter (NYSE:TWTR).