MERCADOS AMERICA LATINA: Cierran mixtos atentos a factores domésticos, ayuda el ambiente entre EEUU-China
BOGOTÁ, 25 ago (Reuters) – Los mercados de monedas y acciones de América Latina cerraron el martes con comportamiento mixto, atentos a temas domésticos, pese a que a nivel global se respiró un ambiente de optimismo por una aparente mejoría en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
* Autoridades de comercio de Washington y Pekín reafirmaron su compromiso con el acuerdo comercial de Fase Uno, pese a los retrasos de China en sus obligaciones de comprar productos estadounidenses, relajando la tensión de los mercados internacionales.
* El peso mexicano se apreció un 0,35%, con agentes aguardando el informe trimestral del banco central y la cifra final del comportamiento de la economía del segundo trimestre. El índice bursátil S&P/BMV IPC, en tanto, se recuperó medio punto porcentual.
* En Brasil, el real subió un 1,19%, en su mayor alza en más de una semana; mientras que el índice de acciones Bovespa perdió un 0,18%.
* En tanto, el peso colombiano se depreció un 0,28% a 3.866,40 unidades por dólar en su cuarto día de pérdidas; pero el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, escaló un 2,11%.
* “El peso colombiano mantiene una tendencia bajista frente al dólar desde el jueves de la semana pasada, en medio de especulación por otra reducción de los tipos de interés (a nivel local) a finales de este mes”, dijo Alexander Londoño, analista de ActivTrades. “Los tipos de interés se mantienen en mínimos históricos en el 2,25% y de continuar bajando, eso podría llevar la moneda de nuevo a la zona de los 4.000”.
* En Argentina, el peso se debilitó un 0,11% con la habitual intervención del Banco Central, mientras el índice de la bolsa cayó un 0,33%.
* El peso chileno cerró las operaciones con retroceso de un 0,32%, en 785,70/786,00 unidades por dólar, en tanto que el índice IPSA de la Bolsa de Santiago, cayó un 1,63%.
* La moneda peruana redujo pérdidas de la sesión cuando llegó a tocar 3,596 unidades luego de que el banco central colocó swaps cambiarios por 450 millones de soles, y cerró con una baja marginal de 0,03%.
* En tanto, el referente de la Bolsa de Lima bajó un 0,26%.