MERCADOS GLOBALES: Tras dura semana, acciones mundiales suben levemente antes de dato empleo EEUU
LONDRES, 4 oct (Reuters) – Las acciones mundiales subían levemente el viernes, recuperando algo del terreno perdido en su peor semana en meses, y los activos seguros avanzaban antes de un reporte laboral clave, mientras los inversores esperan que los débiles datos recientes abran la puerta a nuevas rebajas de las tasas de interés.

* El volumen general de operaciones era reducido tras una difícil semana para los activos considerados riesgosos en tiempos de incertidumbre económica y política, después de la publicación de flojos datos que revelaron una desaceleración en las manufacturas y los servicios en Estados Unidos.
* No obstante, surgió un frágil optimismo ante las evidencias que mostraron que la guerra comercial está afectando a la mayor economía mundial, lo que podría hacer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adopte una postura más conciliadora en su disputa con China mientras se acelera la campaña para las elecciones del próximo año.
* También podría llevar a la Reserva Federal a recortar de nuevo las tasas de interés. Los operadores creen que hay un 85,2% de probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en octubre, frente al 39,6% del lunes, según la herramienta FedWatch del CME Group.
* El índice de acciones mundiales de MSCI, que incluye valores en 47 países, lograba pequeñas ganancias, revirtiendo pérdidas más tempranas en Asia, mientras los inversores esperan al importante reporte de empleos en Estados Unidos que podría decidir si la Fed baja aún más las tasas.
* Impulsadas por las ganancias de Wall Street en la víspera, las bolsas europeas subían. El índice paneuropeo STOXX 600 y el referencial de la eurozona ganaban un 0,2%.
* Pese a todo, el indicador global se encaminaba a un declive del 1,8% en la semana, su peor desempeño en dos meses, afectado por una serie de débiles datos a nivel mundial, la incertidumbre política en Estados Unidos y Hong Kong y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y a cuenta del Brexit.
* Los futuros de las acciones estadounidenses bajaban, apuntando a una reversión del avance del 0,8% del S&P 500 el jueves por esperanzas de que futuras rebajas de tasas de la Fed vayan a respaldar las ganancias corporativas.
* Señales de que la economía estadounidense está perdiendo impulso y los nervios previos a la publicación del importante informe laboral empujaban a los inversores hacia activos seguros como los bonos gubernamentales y el oro.
* El rendimiento de los papeles en la zona euro bajaba y el oro al contado mejoraba un 0,3%, en camino a un avance semanal del 0,75%. Los precios de las notas del Tesoro estadounidense caían levemente, pero los retornos a dos años seguían cerca de su mínimo en dos años.
* El índice dólar se estabilizaba tras tocar un máximo de dos años y medio en fechas recientes, aunque restaba un 0,3% en la semana.
* El billete verde se depreciaba a 106,81 yenes, cerca del mínimo de un mes de 106,48 yenes tocado el jueves, mientras que el euro mejoraba levemente a 1,0974 dólares, cerca de un máximo de una semana. En la semana, la divisa estadounidense cedía un 1,04% frente a su par nipón y un 0,3% ante la moneda comunitaria.
* A las 0953 GMT, los futuros del crudo Brent subían 40 centavos, o un 0,69%, a 58,11 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) mejoraba 21 centavos, o un 0,4%, a 52,66 dólares el barril. En la semana, los futuros se encaminaban a un pronunciado declive, su peor desempeño desde el 19 de julio.